Nueva Abstracción Americana
Nueva Abstracción Americana
La nueva abstracción Americana aparece en Estados Unidos a principios de los años 60 como un paso mas de la corriente expresionista abstracta dominante en Estados Unidos desde la década anterior. Fue Clement Greenberg quien utilizo ese termino por primera ves en 1964 para referirse a la exposición que el mismo organizo en Los Angeles con una treintena de artistas no figurativos. Los unia el rechazo de la gestualidad y las calidades matericas que fueron propias del primer Expresionismo Abstracto.
Greenberg había percibido que había un nuevo movimiento en pintura que derivaba del expresionismo abstracto de los años cuarenta y los cincuenta pero que «favorecía la apertura o claridad» en oposición a las superficies pictóricamente densas de aquel estilo pictórico. Los 31 artistas en la exposición eran Walter Darby Bannard, Jack Bush, Gene Davis, Thomas Downing, Friedel Dzubas, Sam Francis, Helen Frankenthaler, Al Held, Ellsworth Kelly, Nicholas Krushenick, Alexander Liberman, Morris Louis, Howard Mehring, Kenneth Noland, Jules Olitski, Frank Stella y una serie de otros artistas norteamericanos y canadienses que se dieron a conocer en los años sesenta.
El origen de esta tendencia pictórica se encuentra en los estudios sobre psicología de las formas realizó la Bauhaus y que Albers difundió por Estados Unidos. De esta manera nació una pintura que sustituyó al expresionismo abstracto en los años sesenta. La pintura no conlleva ningún mensaje místico o religioso, sino que existe por sí misma: lienzos de grandes dimensiones que emplean únicamente el color, de forma absoluta. Se subdividió en dos tendencias: la Colorfield (campos de color, Obras de K. Noland y M. Louis) y la Hard Edge ("borde duro")
Caracteristicas
- Tiende a la aplicación uniforme del color sin que exista intención previa de transmitir un mensaje
- La pintura ocupa casi siempre grandes superficies y justifica por si misma su propia existencia.
- La pintura no conlleva ningún mensaje místico o religioso
Frank Stella
Es un pintor y grabador estadounidense, reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y de la abstracción pospictórica.
La revolución artística que se produjo con la llegada de la abstracción en el siglo XX trajo consigo también una reflexión sobre la forma de la obra de arte, y en particular, del lienzo sobre el que se pintaba. Esta reflexión está muy presente en la obra del artista de Massachusetts (EE.UU.), Frank Stella, quien juega con la forma del lienzo, no solo rompiendo con la forma rectangular usual, sino haciendo que la forma del lienzo sea parte de la propia obra.
![]() |
Emperatriz de la India, 1965 |
![]() |
Harran II, 1967 |
Comentarios
Publicar un comentario